miércoles, 29 de enero de 2014

PRIMERAS ANIMACIONES




Primer ordenador rendering
Podría decirse que la primera película de la historia de utilizar los ordenadores para crear un efecto visual (una estructura que gira en 2D de una sola planta del laboratorio subterráneo) fue La amenaza de Andrómeda, en 1971. El efecto era muy avanzado para su época, con el trabajo de Douglas Trumbull (que también trabajó en "2001: Una odisea del espacio"), James shourt y Albert Whitlock (quien trabajó en la película de Alfred Hitchcock )

Posters de "2001: Odisea del espacio" y "La Amenaza de Andrómeda"

Primer mundo

El cortometraje "The Hunger" (1974) de la National Film Board of Canada es notable como la primera animación por computadora en ser nominada a un Premio de la Academia (como mejor cortometraje). La función de 2 dimensiones 11 minutos sobre el hambre mundial fue el primero en usar las computadoras para "rellenar" la acción entre cels clave dibujados por un artista humano. Debido a que la computadora "creó" la animación se muestra en las imágenes, este es el primer ejemplo mundial de una "verdadera" la animación por ordenador. 


Fotograma del cortometraje "The Hunger" de 1974
Mediante CGI

La primera película en utilizar imágenes generadas por ordenador en 3D para crear una animación fue la película "Mundo futuro" , en 1976. La película contó con imágenes generadas por computadora de mano y la cara. La mano era una versión "digitalizada" de la mano izquierda de Edwin Catmull, quien más tarde fue cofundador de Pixar Animation Studios. Los efectos CGI
innovadores en la película fueron posteriormente premiado con un Premio de la Ciencia y la Academia de Ingeniería en 1994.


Logotipo de los estudios de animacion Pixar

Primera animación en 3D:

Es probable que no se sorprenda al saber que la primera película en utilizar la animación por ordenador en 3D fue la película icónicos de Star Wars, en 1977. Una vista wireframe 3D de la zanja Estrella de la Muerte fue representado como una ayuda a la formación de los pilotos rebeldes. La animación era bastante básico, y no tenía ningún tipo de texturas o sombreado aplicado a las paredes de la zanja. Una vez más, sin embargo, fue toda una innovación para la época
Estrella de la Muerte de Star Wars (La Guerra de las Galaxias)

Primer equipo de la pelicula:

Existe cierto debate en cuanto a quién nos trajo la primera CGI "carácter." Algunos creen que el carácter poliédrico "Bit" en Tron califica para este honor. Pero debido a la limitada gama de los personajes de los controles y la animación, algunos insisten en que "poco" no califica como un verdadero "carácter". Otros insisten en la primera animación de personajes CGI fue ofrecido en la película Young
Sherlock Holmes en 1985. El personaje fue representado como una "figura vidrieras vuelto a la vida", y fue diseñado en realidad por Pixar, que eran conocidos más por su corto animado "Luxo Jr." en sus primeros días


Motocicleta hecha por ordenador de la pelicula Tron



LA ANIMACIÓN JAPONESA



La palabra anime fue tomada en Japón para nombrar a un estilo de animación, surgido en ese país. Es el término que identifica a la animación de procedencia japonesa. Su origen es discutido, se cree que el término anime proviene de la abreviación de la transcripción japonesa de la palabra inglesa "animation". De ahí que se abrevie a "anime".Es potencialmente dirigido a todos los públicos, desde niños, adolescentes, adultos, hasta especializaciones de clasificación esencialmente tomada de la existente para el "manga" (historieta japonesa).


Imágen tomada del anime Sword Art Online de Reki Kawahara




LA HISTORIA DE LA ANIMACIÓN




La animación es un proceso usado por animadores para dar sensación de movimiento a imágenes, dibujos u objetos inanimados. Normalmente, es considerado una ilusión óptica. Existen muchas técnicas para hacer animaciones. Los cuadros (o fotogramas) se pueden conseguir dibujando, pintando o fotografiando los minúsculos cambios hechos a un objeto real o un objeto generado virtualmente mediante un ordenador (modelo tridimensual virtual); también se puede animar objetos reales y actores.
El significado correcto de la palabra animación proviene del latín, su lexema “anima” significa “alma” asi que animar se debería traducir como “dar alma” refiriéndose a algo que no tuviera alma.
La idea de la animación es anterior al nacimiento del cine. Algunos historiadores se remontan a la prehistoria, donde, mediante pinturas rupestres, se expresaba el movimiento. Otros descubrimientos posteriores en Egipto y Grecia también representaban diferentes fases del movimiento en su arte.
El primer intento que se conoce de una animación hecha mediante la proyección de imágenes es de 1640, cuando el alemán Athanasius Kircher inventó el primer proyector de imágenes, “la linterna mágica”, en la que, con grabados en cristales, se podía proyectar diferentes fases seguidas del movimiento, cambiando los cristales mecánicamente.
El mundo de la animación estuvo parado hasta 1824, cuando Peter Mark Roget descubrió el principio de persistencia de la visión (en esto se basan todas las imágenes proyectadas de hoy en día) que demostraba que el ojo humano retiene la imagen que ve el tiempo de sobra para ser sustituida por otra, y así sucesivamente, hasta realizar un movimiento completo.


Linterna mágica de Athanasius Kircher.